Japón en alerta ante la mayor ola de frío en décadas
También la ola de aire frío afecta desde a la vecina Corea del Sur, donde las autoridades declararon la alerta meteorológica.
También la ola de aire frío afecta desde a la vecina Corea del Sur, donde las autoridades declararon la alerta meteorológica.
Esto ocurre días después de la publicación de un estudio de lo que sabía el gigante estadounidense ExxonMobil sobre este riesgo hace cuatro décadas.
El Niño es un fenómeno climático que se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico más de lo habitual; dando lugar a sistemas de bajas presión en la atmósfera y provocando muchas lluvias en las costas occidentales de América.
Tanto la región polar antártica como la ártica han registrado un aumento de su temperatura media de 3º C, respecto a los niveles de finales del siglo XIX. Esto representa casi el triple de la media mundial.
En 2022 la superficie terrestre y oceánica fue 0,86 grados Celsius (1,55 Fahrenheit) superior a la media de 13,9 grados Celsius (57,0 Fahrenheit). Es decir el sexto más caliente desde 1880.
Los científicos recopilaron el conjunto de datos más amplio y extenso del mundo sobre la abundancia de parásitos en la vida silvestre. Sus resultados sugieren que los parásitos pueden ser especialmente vulnerables a un clima cambiante.
En la actualidad, el famoso patrimonio de la humanidad de la UNESCO -desde 1996- atrae entre seis y siete millones de visitantes al año. Pero sigue siendo un secreto para la mayoría de ellos el arduo trabajo de restauración de la catedral.
Investigaciones recientes demuestran que, en algunas partes del mundo, el ciclo hídrico se está acelerando. Esto en respuesta al calentamiento global provocado por el hombre.
Entre lo negativo de la COP27, destacó que "el objetivo básico, reducir las emisiones, no lo estamos consiguiendo". Si bien los cinco principales emisores mundiales, que suman 63% del total, "se han apretado el cinturón y las están conteniendo".
A veces, encontrar fondos para la conservación de la naturaleza puede ser un desafío. Sin embargo, el costo de la implementación de esas estrategias se estima en $1.920 millones de por los próximos 83 años.
El municipio Catatumbo del estado Zulia, y el municipio Acevedo del estado Miranda, podrían sufrir las consecuencias más graves con el cambio climático, debido a la sequía proyectada.
De acuerdo con un comunicado de AESPJ, los resultados mostraron que los regímenes de pensiones están "materialmente expuestos" a los riesgos de transición.
«Los riesgos del cambio climático ya no son hipotéticos. Están aquí e incluso mientras trabajamos para desarrollar la resiliencia de las comunidades frente a los desastres climáticos; tenemos que ser mucho mejores en la prevención de riesgos para nuestros niños», agregó Hulshof.
“Si uno observa la emisión de gases invernaderos, que es el que provoca el problema del calentamiento global; pues las emisiones nunca se han reducido. Es decir, que para efecto práctico, estas conferencias no han funcionado, no han conducido a una reducción de la emisión de GEI”.
E Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) de Francia; informó que entre el 1 de junio y el 22 de agosto de 2022 murieron más de 11.000 personas más que en el mismo período de 2019.
Puesto que no vamos a detener las emisiones de contaminantes, la única alternativa que resta es desarrollar, con tiempo, las estrategias de adaptación: diques, embalses, invernaderos, nuevos cultivos… Perdimos el tren de la mitigación hace treinta años. Es posible que aún podamos conseguir la adaptación a un clima nuevo. Pero no podemos volver a perder la oportunidad.
Hasta ahora, Europa y Estados Unidos han sido reticentes, por temor a que los países más vulnerables puedan denunciarlos ante la justicia y exigirles reparaciones.
Como parte de este compromiso, España aportará 20 millones de euros adicionales al Fondo de Adaptación. E impulsará con 5 millones de euros la puesta en marcha de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía; promovida conjuntamente con Senegal.
"La COP27 debe equipar a los países y a las comunidades que se encuentran en primera línea de la crisis climática; para que se preparen para los fenómenos meteorológicos concretos", recomendó el alto comisionado.
"Es un Pacto de Solidaridad Climática o un Pacto de Suicidio Colectivo", dijo Guterres.