OMS: 90% de la población mundial es inmune al covid-19

OMS: 90% de la población mundial es inmune al covid-19. La gran mayoría de la población mundial ha desarrollado una cierta inmunidad al covid-19. Así lo estimó la Organización Mundial de la Salud (OMS); advirtiendo al mismo tiempo de la posibilidad del surgimiento de una nueva variante preocupante. Según el portal RT, el director general…

Leer más

Descubren en esponjas marinas fármacos contra Alzheimer y Covid

El científico refiere que su investigación “se centra en la exploración y búsqueda de fármacos en diversas especies marinas. Y resultó que las moléculas también pueden ayudar a combatir células cancerígenas y bacterias multirresistentes que hay en hospitales»; cuenta quien estudia un posdoctorado en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Leer más

Embotellamiento en puerto de Shanghái por confinamiento

Debido a la propagación de la variante ómicron, Shanghái, con 25 millones de habitantes y un peso vital para la economía del país; sufre la peor ola desde la originada en Wuhan hace más de dos años.

Pero esta metrópolis china no es solo un centro financiero global; es también uno de los puertos de mercancías más importantes del comercio internacional.

Leer más

Coronavirus amenaza crecimiento económico de China

De acuerdo con analistas consultados por AFP, el crecimiento de la economía china se ralentizó en el segundo trimestre de 2021. Esto por los problemas del mercado inmobiliario y los controles regulatorios en ciertos sectores.

Dicha situación llevó a los dirigentes a establecer para 2022 un progreso del 5,5% del Producto Interior Bruto; el objetivo más bajo en décadas.

Leer más

Crecimiento económico de China amenazado por el coronavirus

Según expertos de doce instituciones financieras, se estima una media de crecimiento del 5% para todo el año; y del 4,3% en el primer trimestre, ligeramente por encima del 4% registrado en el trimestre anterior.

«La economía de China vivió un buen inicio en enero y febrero con menos limitaciones energéticas; una recuperación de la demanda interna (…); estímulos fiscales y unas exportaciones resilientes». Explicó Gene Ma, director de investigación en China para el Instituto de Finanzas Internacionales.

Leer más

China confina a 9 millones de personas por brote de covid

Según las fuentes, los habitantes de esta ciudad tendrán que permanecer en sus casas; y solo una persona por hogar podrá salir del domicilio una vez cada dos días por razones de peso.

Este es el confinamiento de mayor magnitud anunciado por China desde el impuesto en la metrópolis de Xi’an (norte); cuando 13 millones de habitantes fueron puestos en cuarentena a finales del año pasado.

Leer más

5 ciudades seguras tras la aparición de la covid-19

Para entender qué cambios han llevado a una mayor seguridad, la unidad de inteligencia de la revista The Economist publicó recientemente el «Índice de ciudades seguras 2021»; que clasifica a 60 urbes según 76 indicadores de seguridad en infraestructura; vida digital; seguridad personal; factores ambientales; y, por supuesto, salud, que este año incluye preparación para pandemias y mortalidad por covid-19.

Las clasificadas en la parte superior del índice son Copenhague, Toronto, Singapur, Sídney y Tokio; y todas ellas tienen factores que ilustran cómo la seguridad general se correlaciona con un fuerte sentido de cohesión social, inclusión total de la población y confianza en la sociedad.

Leer más

Realidad virtual para desarrollar tratamientos contra la COVID-19

Ocho científicos, todos ubicados en Europa, se reunieron en una sala virtual para discutir moléculas potenciales. Cada científico mostró una representación tridimensional de una molécula que simularon y guió a los demás a través de ella.

Dentro de este espacio, podrían rastrear juntos estas moléculas, separarlas, agrandarlas y unirlas a posibles compuestos. Se hicieron preguntas unos a otros y en una pizarra virtual, bosquejaron las posibilidades de éxito y fracaso en cada complejo. Este entorno virtual también les permitió comparar moléculas una al lado de la otra.

Leer más

Venezuela: consumo de combustible de aviones cayó 66%

De acuerdo con el semanario, las cifras de Petróleos de Venezuela confirman el señalamiento de Figuera.

Efectivamente la producción del combustible no impide la reactivación permanente de los vuelos, toda vez que las refinerías del país tienen un nivel por el orden de 9.000 barriles diarios de Jet A-1. Este volumen satisface la escasa demanda e incluso permite la exportación.

Al respecto, la data de Pdvsa señala que la demanda en el país del Jet A-1, estaba entre 6.000 y 7.000 barriles diarios; antes que comenzara el abandono del país de varias aerolíneas internacionales.

Leer más