Reportan trazas de petróleo en río amazónico de Perú
El derrame afecta a seis comunidades de nativos amazónicos Kukamas de la quebrada Cuninico; cuyos dirigentes denunciaron a la prensa que el río se encuentra contaminado.
El derrame afecta a seis comunidades de nativos amazónicos Kukamas de la quebrada Cuninico; cuyos dirigentes denunciaron a la prensa que el río se encuentra contaminado.
De acuerdo con voceros de los organismos de seguridad de la localidad, la mancha se produjo por una fuga que sufrió una de las válvulas; que fue detectado de manera inmediata por el personal de la petrolera. Aún continúan las labores de saneamiento en la zona.
Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la extensión del área afectada en la playa y litoral es de 180 hectáreas; y en el mar de 713 hectáreas. Esto según las últimas mediciones.
El derrame ocurrió por el “hurto de un niple de 2” en la línea de 42 pulgadas; que va desde Patio de Tanque Oficina (PTO) hasta el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo José Antonio Anzoátegui (Taecjaa)”. Funcionarios del Ministerio de Ecosocialismo (Minec) se presentaron en la zona para realizar una evaluación de los daños causados por la fuga de crudo; al tiempo que explicaron que se trata de Merey de 16° API, el cual fluyó por una quebrada con dirección a la localidad de Aragua de Barcelona. Al parecer, el derrame petrolero se originó el pasado 16 de junio afectando un espacio de cuatro hectáreas.
La fuga más reciente dejó una mancha de aproximadamente 18 kilómetros de longitud, que de no ser contenida, podría ser arrastrada por las corrientes hacia el Parque Nacional Morrocoy.
Las costas de Carabobo y Falcón están bajo constante amenaza. Fotografías satelitales del Laboratorio de Sensores Remotos de la Universidad Simón Bolívar (USB) revelaron que el jueves 20 de agosto salió de la Refinería El Palito, en Carabobo, una nueva mancha de hidrocarburo de 18 kilómetros de largo, que cubre aproximadamente 93 kilómetros cuadrados, con dirección hacia el noreste.
El Arco Minero del Orinoco se encuentra en Venezuela junto al Amazonía y dentro del Escudo Guayanés que es la zona geológica más antigua del planeta, y donde está a su vez el Parque Nacional Canaima, patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco. Es un territorio más grande que Países Bajos o Suiza y es el escenario de uno de los más escandaloso crímenes ecológicos que se está cometiendo actualmente en el mundo, producto de la extracción masiva e indiscriminada de recursos minerales como oro, diamante, hierro, cobre, bauxita, coltán, entre otros.
Pdvsa rechazó las acusaciones por parte del gobierno de Brasil con respecto al derrame petrolero en las costas de ese país. Así lo dio a conocer mediante un comunicado. La estatal venezolana afirmó que estos señalamientos vienen con tintes políticos. “No hemos recibido solicitud de apoyo para determinar si el petróleo detectado, realmente se corresponde con alguna de las segregaciones comerciales de crudos exportados por Venezuela”, dice parte del texto.