EE.UU permite a Trinidad reactivar yacimiento de gas en aguas venezolanas
PDVSA certificó reservas de 4,2 trillones de pies cúbicos (TCF) en el campo Dragón; en el lado venezolano de su frontera marítima con Trinidad.
PDVSA certificó reservas de 4,2 trillones de pies cúbicos (TCF) en el campo Dragón; en el lado venezolano de su frontera marítima con Trinidad.
La demanda presentada tiene como objetivo hacer que un tribunal obligue a la empresa a deshacerse de Google Ad Manager, la plataforma de gestión de anuncios.
Inundaciones, desplazamientos de tierra y derrumbes dejaron al menos 20 muertos; comunidades enteras incomunicadas y cientos de miles de hogares sin electricidad.
Las existencias de gasolina en Estados Unidos se incrementaron en 3,5 millones de barriles en la semana, según la EIA. Esto frente a las expectativas de los analistas de un alza de 2,5 millones de barriles.
Hubo una reducción del 65% en el número de casos de cáncer cervical en mujeres de 20 a 24 años entre 2012 y 2019, gracias a la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano.
La idea es recuperar los casi $10.000 millones que debe Venezuela por la nacionalización de sus activos en 2007.
El Plan Nacional para la Descarbonización del Transporte es la primera consecuencia del acuerdo firmado en septiembre de 2022 por los Departamentos de Energía, Transporte y Vivienda y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) de Estados Unidos.
Desde octubre de 2020 a octubre de 2022, el parlamento opositor autorizó cerca de $30 millones en pagos a los abogados. Pero aún no les han cancelado $20,7 millones, según el documento del equipo de la procuraduría del gobierno interino.
Los resultados del ensayo clínico muestran que el anticuerpo monoclonal "reduce los marcadores de amiloiodes en el alzhéimer temprano. Y resulta en un declive moderadamente inferior en las mediciones cognitivas y de funciones en comparación con el placebo".
Pero los inventarios de gasolina, por su parte, cayeron en 3,1 millones de barriles; mientras que las previsiones apuntaban a un aumento de medio millón.
El pasado 7 de octubre, el Departamento de Comercio de EE.UU puso en marcha nuevas restricciones comerciales contra China, encaminadas a restringir la capacidad de Pekín de obtener chips avanzados, desarrollar y mantener supercomputadoras y fabricar semiconductores.
Según el reporte, este es el segundo mes consecutivo que sube este indicador, tras registrar una caída en los cinco meses previos; en un contexto económico global delicado por la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia.
El veto incluye a los equipos de comunicaciones de los también chinos Hytera; Hangzhou Hikvision Digital Technology; y Dahua Technology y sus filiales.
Sin embargo, la licencia excluye el pago de impuestos, dividendos y regalías a PDVSA por parte de Chevron. Así como mantiene la prohibición de realizar operaciones con el gobierno o empresas relacionadas con Irán.
A través de su cuenta en Twitter, escribió que “Chevron no aumentará la producción petrolera venezolana a altos niveles como muchos creen. Su contribución será muy modesta, tan modesta como las mismas inversiones que hará (…) Nos estamos haciendo expectativas muy por encima de las realidades”.
Los petroleros Bueno, B Luminosa, Bluefins y Boceanica fueron suspendidos del Registro Internacional de Buques de Yibuti. Mientras que el buque Rain Drop fue eliminado del registro de las Islas Cook.
El pasado 6 de octubre, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que Venezuela tiene que hacer «mucho»; para aliviar las sanciones contra el Gobierno de Maduro, pese a las informaciones que apuntan hacia una posible relajación.
El gigantesco plan incluye un crédito fiscal de hasta $7.500 para la compra de un automóvil eléctrico fabricado en Estados Unidos. Y que la Unión Europea (UE) considera una ayuda excepcional contraria a las reglas del comercio internacional.
El Gobierno estadounidense está convencido de haber hecho los deberes tras poner en marcha este año la Ley para la Reducción de la Inflación. Este es un paquete de medidas económicas y ambientales que prevé reducir en más de 40% las emisiones contaminantes; de aquí a 2030 respecto a los niveles de 2005.
Según detalló la Casa Blanca, los 15 millones de barriles llegarán al mercado en diciembre; y serán liberados a un ritmo de 500.000 al día.