NASA probará avión supersónico que volará a más 1.700 km/h
Al respecto, los creadores afirman que no producirá una explosión sónica alarmante cuando esté volando sino algo apenas audible para las personas que se encuentren en tierra.
Al respecto, los creadores afirman que no producirá una explosión sónica alarmante cuando esté volando sino algo apenas audible para las personas que se encuentren en tierra.
Se trata de un grupo joven, de unos cinco millones de años. Por lo que cualquier enana marrón seguiría siendo relativamente brillante en luz infrarroja por el calor de su formación. Y la sensibilidad infrarroja de Webb fue crucial, ya que permitió detectar objetos más débiles que los telescopios terrestres.
«Esta nueva imagen de NGC 2264, también conocido como el «Cúmulo del Árbol de Navidad», muestra la forma de un árbol cósmico con el brillo de las luces estelares»; informó la NASA en una nota.
Asimismo, indica que se tomaron fotografías de los tenues anillos interior y exterior del mencionado planeta del sistema solar. Incluyendo el esquivo anillo Zeta (el más tenue y difuso de los cercanos a ese cuerpo celeste); así como de muchas de las 27 lunas conocidas del planeta.
La NASA comunicó que los ingenieros actualmente trabajan para tratar de resolver la falla. Del mismo modo, mencionó que, durante el fin de semana se reinició el FDS en un intento de que regresara al estado anterior.
Se trata de Cassiopeia A (Cas A), a 11.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Casiopea. La agencia espacial estadounidense consideró que Cas A, que tiene una extensión de 10 años luz, es uno de los restos de supernova mejor estudiados de todo el espacio.
La agencia explica que hay dos subtipos de púlsares araña en función de la masa de las estrellas que destruyen. Se trata de los púlsares araña de ‘espalda roja’, cuyas compañeras llegan a pesar hasta la mitad de la masa del Sol. Y los púlsares ‘viuda negra’, que tienen estrellas con menos del 5 % de masa solar.
«Sabemos que los discos son vitales para la formación de estrellas y planetas en nuestra galaxia», explicó McLeod; según el comunicado difundido por la organización con sede en Garching (Alemania).
«Las pruebas de nuestros helicópteros para Marte de próxima generación han tenido lo mejor de ambos mundos», dijo Teddy Tzanetos; gerente de proyecto de Ingenuity y gerente del equipo de helicópteros para la recuperación de muestras en Marte.
Se cree que Apofis se compone principalmente de materiales silicatados con hierro y níquel. Mide unos 340 metros de diámetro y pasará a 31.860 km de la superficie terrestre el 13 de abril de 2029.
El proyecto fue ideado en el Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias. Y replica con éxito los tres ciclos críticos de la atmósfera marciana: polvo, agua y dióxido de carbono.
Entre otras cosas, la plataforma ofrece una serie documental que explora cada imagen del telescopio espacial James Webb; así como otra serie que resalta el telescopio espacial más potente del mundo, desde sus laboratorios hasta su lanzamiento.
El descubrimiento se realizó durante el sobrevuelo sobre Dinkinesh, a 480 millones de kilómetros de distancia, en el principal cinturón de asteroides más allá de Marte.
Este hallazgo no solo reconfigura nuestra comprensión del planeta rojo. Sino que también plantea preguntas fascinantes sobre su formación y evolución. Así como las diferencias cruciales que lo separan de la Tierra en términos de habitabilidad.
Después de su lanzamiento el viernes por un cohete Falcon Heavy de la empresa SpaceX, el viaje durará seis años. Y después se situará en órbita de este cuerpo en el espacio profundo hasta el año 2031.
La misión de la NASA, bautizada como Osiris-Rex, recogió los materiales de restos del asteroide Bennu. Y el vehículo que los trajo a la Tierra descendió el 24 de septiembre en Utah.
16 psyque es un asteroide formado, en gran parte, por metales: hierro, níquel y oro. Los expertos creen que entre 30 y 60% de su masa corresponde a elementos como el hierro, el níquel y el oro.
Cuando quitaron la tapa del recipiente que OSIRIS-REx dejó en la Tierra mientras se dirigía hacia otro asteroide, no esperaban ver la gran cantidad de polvo que encontraron fuera del dispositivo de recolección principal.
Las muestras arribadas a la Tierra fueron transportadas el lunes al Johnson Space Center de la NASA. Ahí los expertos de la agencia abrieron la cápsula, en condiciones muy controladas. Y desde entonces continúan con los primeros análisis.
El descenso final y el aterrizaje fueron retransmitidos en directo por la NASA. Y pusieron fin a una misión conjunta de seis años entre la agencia espacial estadounidense y la Universidad de Arizona.