Sonda Parker atravesó una gigantesca erupción solar
El encuentro entre la sonda Parker y la CME tuvo lugar el 5 de septiembre del año pasado. Justo en el lado opuesto del Sol en relación a la Tierra.
El encuentro entre la sonda Parker y la CME tuvo lugar el 5 de septiembre del año pasado. Justo en el lado opuesto del Sol en relación a la Tierra.
Según el informe del departamento federal encargado de analizar la eficacia con la que se gasta el dinero de los contribuyentes; “altos funcionarios de la NASA declararon a la GAO que, con los niveles de gasto actuales, el programa del SLS es insostenible”.
Finalmente, la NASA publicó su primer informe oficial sobre el estudio de fenómenos anómalos no identificados (UAP). A través de una investigación comandada por 16 expertos en el campo, la agencia señaló que “no hay razones para concluir” que los avistamientos estudiados tengan algún origen extraterrestre.
Según la NASA, en episodios periódicos durante dos años, logró generar 122 gramos de oxígeno. Y lo hizo a través de la extracción de átomos de oxígeno del CO2 del que está constituida en 95% la atmósfera de Marte.
Lleva dos largos años de viaje y se encuentra en las zonas cercanas a nuestro planeta. Y los encargados de la misión esperan que llegue el 24 de septiembre en la mañana. A través de un comunicado, la NASA dijo que la cápsula con los restos caerá en una zona desértica, sin especificar el lugar.
La NASA ya confirmó que este cometa avanza en dirección a la órbita solar; ganando fuerza y aumentando su brillo. Y además que muy probablemente será perceptible a simple vista este mes de septiembre.
El objetivo del desafío HERC (por sus siglas en inglés); es que equipos de estudiantes desarrollen rovers capaces de atravesar terrenos desafiantes. Así como una herramienta de trabajo para completar varias tareas de misión.
Aunque se trata de una variación mínima, el hallazgo podría ayudarnos a tener un mejor entendimiento del planeta vecino. Porque en la Tierra ocurre justo lo contrario: a largo plazo la Tierra se está ralentizando. Y lo hace debido a un efecto de frenado de la Luna, que redistribuye la masa terrestre tirando de los océanos.
En lugar del estruendo que sacude el suelo producido por los chorros que alcanzan la velocidad del sonido, o Mach 1; se espera que el X-59 solo genere un golpe similar al sonido de la puerta de un automóvil cercano cerrada de golpe. Es decir, solo 75 decibeles de nivel percibido (PLdB).
La NASA dará un salto en las comunicaciones con Marte recurriendo a tecnologías láser. Es una solución que, al igual que las ondas de radio, utiliza ondas electromagnéticas; pero que es capaz de mejorar considerablemente el ancho de banda de los sistemas actuales.
Se trata de tres pequeños robots espaciales del tamaño de una maleta que se embarcarán en una ambiciosa misión. La agencia espacial estadounidense anunció que enviará tres rovers totalmente autónomos al ecuador de la Luna.
El proyecto de IBM utilizó el recién lanzado Watsonx.ai como modelo de referencia; a partir de un año de datos armonizados del satélite Landsat Sentinel-2 de la NASA.
Al respecto, Doug Rowland, astrofísico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA; dijo “cada gas atmosférico tiene su propio color de brillo de aire favorito según el gas; la región de altitud y el proceso de excitación. Por lo que puede usar el brillo de aire para estudiar diferentes capas de la atmósfera. No estamos estudiando el resplandor del aire per se, sino usándolo como diagnóstico”.
Lanzada en 1977 como un faro de la humanidad hacia el Universo más amplio, actualmente se encuentra a más de 19.900 millones de kilómetros de nuestro planeta; explorando el espacio interestelar junto con su gemelo, la Voyager 1.
Aunque los detalles de sus preparativos no se han revelado; adelantan ensayos y operaciones para garantizar un aterrizaje exitoso en el desierto de Utah, Estados Unidos.
Estas nuevas rocas representarían alrededor del 2% de las rocas que ya estaban dispersas por la superficie del asteroide; aseguraron los investigadores y advirtieron que “este tipo, en particular, no representan amenaza para la Tierra”.
Para celebrar el evento publicaron una imagen de la región de formación estelar más cercana a nosotros. Su proximidad, a 390 años luz de distancia, permite obtener un primer plano muy detallado; sin estrellas en primer plano en el espacio intermedio.
Algunas regiones de estos cráteres, en permanente oscuridad, no se ven afectadas por la radiación nociva del Sol. Por lo que podrían ser un refugio seguro para microbios extremos.
Los humanos y su tecnología espacial han estado presentes en la Luna por mucho tiempo. Por lo que podría haber contaminado la superficie lunar con vida.
En mayo de 2022, un descomunal sismo sacudió la superficie marciana. Y se le considera como el más poderoso que se ha registrado en el planeta rojo hasta el momento. Esto se debe a que la magnitud estimada del martemoto fue 4,7; es decir, cinco veces más grande que el temblor ocurrido en agosto del año pasado, cuya magnitud fue de 4,2.