Titulares

NASA logra holotransportar a un médico a la EEI

El astronauta de la ESA (Agencia Espacial Europea) Thomas Pesquet mantuvo una conversación bidireccional con imágenes en directo del doctor Josef Schmid, cirujano de vuelo de la NASA; y Fernando De La Peña Llaca, director general del proveedor de software Aexa Aerospace.

Ambos se convirtieron así en las primeras personas en tener sus imágenes en 3D proyectadas en el espacio exterior.

Leer más

Detectan desconcertante cantidad de agujeros negros gigantes

Esta región se conoce como protocúmulo Spiderweb, un lejano grupo de galaxias en formación a más de 10.600 millones de años luz de la Tierra.

Su nombre proviene de su gran parecido a una tela de araña, vista en el espectro de luz visible. Pero, si miramos a esta zona en el campo de rayos X, por ejemplo con el Observatorio espacial Chandra, el panorama cambia radicalmente.

Leer más

Plutón tiene gigantes volcanes de hielo

Las imágenes permitieron a un equipo encabezado por el Instituto de Investigación del Suroeste en Colorado (Estados Unidos); examinar una zona dominada por grandes elevaciones irregulares al suroeste de la Sputnik Planitia, la planicie helada cerca del ecuador del planeta.

Dichos bultos no se habían observado nunca en el sistema solar.

Pero los científicos determinaron que se trata de volcanes de hielo activos, que alcanzan hasta siete kilómetros de altura.

Leer más

Hubble detecta la estrella más lejana jamás vista

La luz del poseedor del récord anterior tardó 9.000 millones de años en llegar a la Tierra. Es una enorme estrella azul apodada «Ícaro».

Earendel no debe confundirse con la estrella más antigua conocida, apodada “Matusalén”, descubierta por el Hubble en 2013.

Hubble también tiene el récord de distancia cósmica para una galaxia. Su luz tardó 13.400 millones de años en llegar a la Tierra.

Leer más

Nasa confirma existencia de más de 5.000 exoplanetas

Esta gran diversidad de exoplanetas tiene características interesantes. Entre ellas, que muchos son más rocosos y más grande que la Tierra, conocidos como supertierras.

Asimismo, hay otros que han sido llamados subneptunos, más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.

Hasta la fecha se sabe que 30% de los exoplanetas confirmados son gaseosos; 31% son supertierras; y 35% son similares a Neptuno. Mientras que apenas, 4% son terrestres, similares a la Tierra o Marte.

Leer más

Sonda Juno revela enormes cráteres en Ganímedes

Las imágenes fueron tomadas por la cámara telescopio JunoCam de la sonda; y revelaron una serie de nuevas características en la superficie del satélite natural, que incluyen cráteres de impacto de hasta 100 kilómetros.

Así lo comunicó un equipo de investigadores durante la 53ª Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias (LPSC), celebrada este marzo en Texas (EE.UU).

Leer más

NASA ofrece apps gratuitas sobre programas especiales

Los seguidores de la astronomía tienen en sus manos la posibilidad de acceder a más de 800 aplicaciones gratuitas. Estas pueden descargarse de forma gratuita para usar en una amplia variedad de aplicaciones técnicas.

Según un informe, el catálogo de software de la NASA 2021-2022 presentó 150 nuevas apps a través de página web Software Nasa; por lo que ya suma 832 programas de gran utilidad para científicos, profesores y estudiantes.

Leer más