
76,7% de venezolanos evalúa negativamente el servicio eléctrico
Principalmente, la insatisfacción se debe a las frecuentes fluctuaciones e interrupciones que persisten en el suministro eléctrico nacional.
Principalmente, la insatisfacción se debe a las frecuentes fluctuaciones e interrupciones que persisten en el suministro eléctrico nacional.
Durante el segundo trimestre de 2023, la distribución de los eventos se caracterizó por un aumento en las fallas del servicio eléctrico; las cuales aumentaron 25 puntos porcentuales para este período, con respecto al trimestre anterior. En este trimestre, las interrupciones eléctricas múltiples no cesaron, especialmente los días 10 y 22 de abril; donde 5 estados resultaron afectados por fallas en el servicio.
34,7% de los usuarios evaluó negativamente el servicio, siendo Barinas (61%) y San Fernando de Apure (56,2%); las que registraron la percepción ciudadana más desfavorable.
El último estudio del OVSP fue realizado en marzo de 2023. Y reveló que 60,40% de los consultados tuvo una percepción negativa sobre la calidad del servicio de agua; coincidiendo con el aumento de denuncias y reportes sobre prolongados cortes; racionamientos e irregularidades en el suministro, reportadas por los medios de comunicación.
Según el último estudio del OVSP, 54,7% de los consultados insatisfechos manifestó que hay muchas fluctuaciones o “bajones”. Mientras que 18,6% argumentó su respuesta en que percibieron falta de mantenimiento en el servicio. En tanto 9% responsabilizó al racionamiento como su principal razón para opinar negativamente.
De ese 72,1%, 58,4% calificó positivamente el servicio por las siguientes razones: 31,9% por la recarga adecuada de los cilindros; 31,7% por la alta frecuencia de recarga en la comunidad; 30,5% por el buen estado de las bombonas y 3,7% por otras razones.
El 78,3% del total consultado cuenta con la prestación del servicio de recolección de desechos en sus viviendas. Mientras 21,4% reconoce no estar amparado en una ruta o programación del servicio.
Según los datos recopilados, las ciudades con menos internet son Ciudad Bolívar (64,2%); San Fernando de Apure (63,6%) y Barcelona (61,0%). En contrapartida están San Cristóbal, Caracas y Barquisimeto con 32,7%, 45,7% y 46%, respectivamente.
Para marzo de 2023, 55,9% expresó que el servicio eléctrico en sus hogares se mantuvo igual; valor que aumentó solo cinco puntos porcentuales según la percepción del último trimestre de 2022.
Asimismo, se evidenció que 90,7% de los encuestados almacena agua ante las fallas en el suministro.
95% de los encuestados usa gas para cocinar. Y de este porcentaje, 72,1% lo hace a través de cilindros individuales. A su vez, 58,4% de este grupo de usuarios (bombonas individuales) calificó positivamente el servicio.
Según nota de prensa, la más reciente encuesta de percepción ciudadana levantada en diciembre de 2022; evidenció que 55,1% de los encuestados en 12 urbes opinó favorablemente sobre el servicio eléctrico en sus hogares.
87% no tiene más opción que almacenar el agua ante las fallas en la distribución por tuberías. Y a su vez 58,7% dejó sentado que el recurso presenta coloración.
Según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, desde hace cinco años, los venezolanos han manifestado su rechazo al mal servicio que presta ABA Cantv; el principal proveedor de internet del país.
El Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos presentó un balance de la percepción que los venezolanos tienen de este servicio.
El OVSP ha estudiado el desempeño y la percepción sobre el servicio de agua potable desde hace cinco años. Específicamente en lo que refiere a calidad, frecuencia de recepción, necesidad de almacenamiento y otros indicadores.
La electricidad es considerada como “el servicio de los servicios”, porque permite el funcionamiento de los otros de manera directa o indirecta.
Las ciudades con valores más elevados de percepción positiva fueron Porlamar (81,3%), Valencia (81,0%) y San Cristóbal (78,8%); mientras que los porcentajes menores se observaron en Ciudad Bolívar (54,3%), San Fernando (52,2%) y Barinas (51,2%).
En Maracaibo, la incursión de empresas privadas de internet para el hogar ha hecho que la percepción se posicione de primera; con 75% de evaluaciones positivas. No obstante, para el primer bimestre, este valor alcanzaba 80%.
38,3% de los consultados no considera que la frecuencia de recarga cubre sus necesidades básicas.
Las urbes donde se observó esta percepción fueron Valencia (56%), San Cristóbal (54,3%) y Ciudad Bolívar (52,3%).