OVSP: 87% de los venezolanos almacena agua por fallas del servicio
87% no tiene más opción que almacenar el agua ante las fallas en la distribución por tuberías. Y a su vez 58,7% dejó sentado que el recurso presenta coloración.
87% no tiene más opción que almacenar el agua ante las fallas en la distribución por tuberías. Y a su vez 58,7% dejó sentado que el recurso presenta coloración.
Según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, desde hace cinco años, los venezolanos han manifestado su rechazo al mal servicio que presta ABA Cantv; el principal proveedor de internet del país.
El Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos presentó un balance de la percepción que los venezolanos tienen de este servicio.
El OVSP ha estudiado el desempeño y la percepción sobre el servicio de agua potable desde hace cinco años. Específicamente en lo que refiere a calidad, frecuencia de recepción, necesidad de almacenamiento y otros indicadores.
La electricidad es considerada como “el servicio de los servicios”, porque permite el funcionamiento de los otros de manera directa o indirecta.
Las ciudades con valores más elevados de percepción positiva fueron Porlamar (81,3%), Valencia (81,0%) y San Cristóbal (78,8%); mientras que los porcentajes menores se observaron en Ciudad Bolívar (54,3%), San Fernando (52,2%) y Barinas (51,2%).
En Maracaibo, la incursión de empresas privadas de internet para el hogar ha hecho que la percepción se posicione de primera; con 75% de evaluaciones positivas. No obstante, para el primer bimestre, este valor alcanzaba 80%.
38,3% de los consultados no considera que la frecuencia de recarga cubre sus necesidades básicas. Las urbes donde se observó esta percepción fueron Valencia (56%), San Cristóbal (54,3%) y Ciudad Bolívar (52,3%).
En enero este porcentaje fue de 47,1%. Mientras que para mayo, fecha de la más reciente encuesta de la organización, fue de 62,4%; es decir, una diferencia de más de 15 puntos porcentuales.
La valoración pasó de 58,9% en enero (2022) a 61,9% en mayo de este 2022, en por lo menos las 12 ciudades más importantes del país.
La percepción negativa sobre los servicios de energía eléctrica y agua potable aumentó en comparación con inicios del año.
Más de la mitad de los ciudadanos (55,4%), indicó que el servicio de agua es el que tiene mayor incidencia en su calidad de vida. Entre los resultados obtenidos por ciudades, Punto Fijo con 68,6%, obtuvo la mayor proporción de usuarios con esta opinión; seguida de Barquisimeto con 60,3% y San Cristóbal 57,9%.
Porlamar tiene la menor aceptación en el servicio de agua; esto en comparación con las otras 11 urbes evaluadas.
Entre las ciudades que siempre reciben el recurso están las urbes andinas; que tienen la mejor percepción del suministro con 66,7% para Mérida y 62,7% para San Cristóbal. No obstante, la diferencia es de casi 16 puntos porcentuales para el tercer lugar, Barinas con 47,1%.
Entre las ciudades con los mejores niveles de aceptación de internet móvil, Maracaibo tiene el primer lugar con 66,1% de las opiniones. Situación similar con el servicio de Internet para el hogar con una valoración positiva de 80,2% de respuestas.
31,5% de venezolanos considera que servicio de aseo urbano ha mejorado. Por lo menos 31,5% de los venezolanos considera que el servicio de aseo urbano ha mejorado. Así se desprende de la más reciente encuesta de percepción ciudadana realizada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos. El estudio se hizo durante el primer trimestre del 2022 en 12 ciudades del país; y en él se revela que casi un tercio de los consultados cree que aseo urbano ha mejorado en su comunidad. Por su contraparte, 15,3% expresó que el servicio ha empeorado. Además, 52,2% indicó que no ha percibido cambios en el desempeño del servicio que recibe en sus hogares.…
De acuerdo con el estudio hecho en los dos primeros meses de 2022, 94% de encuestados respondió que utiliza gas doméstico como parte de sus rutinas. De ese total, 74,4% lo hace a través de bombonas individuales; y a su vez, 42,2% de este grupo valoró negativamente el servicio.
La práctica de almacenamiento se observó en mayor medida en la ciudad de San Cristóbal con 81,7%; seguida por Mérida con 68,8% y Caracas representada por 65,1%, indica el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos.
En 12 urbes del país la calidad del servicio de aseo urbano fue valorada con 60,4% de opiniones positivas. Esta medición se hizo en enero de 2022. De los usuarios que se expresaron favorablemente, 92,2% argumentó contar con la recolección de desechos sólidos con una frecuencia adecuada y oportuna.
San Fernando de Apure (64,0%), Valencia (61%) y San Cristóbal (46,4%); se posicionaron como las ciudades con los mayores porcentajes de usuarios que reciben bombonas una vez cada tres meses o más.