OMS: una de cada 15 personas sufre pérdida de audición

La directora del programa para la prevención de la sordera de la OMS Shelly Chadha; señaló que, “aunque los problemas de audición son muy comunes, los servicios para atenderlos siguen siendo limitados”. Y expresó que la atención primaria no suele tener formación adecuada y suele dejarse en manos de especialistas.

Comentarios desactivados en OMS: una de cada 15 personas sufre pérdida de audición

Fallas en servicios públicos incrementan enfermedades tropicales

Las familias más vulnerables son las que viven en zonas rurales o en condiciones socioeconómicas bajas, que se enfrentan principalmente a malaria, dengue y leishmaniasis; entre otras que terminan convirtiéndose en un problema de salud pública.

Comentarios desactivados en Fallas en servicios públicos incrementan enfermedades tropicales

Estos son los hongos más peligrosos para la salud

Los hongos están divididos en tres categorías según su nivel de riesgo para los seres humanos. Y cuatro de ellos son considerados de especial peligrosidad, a saber: 1) el criptococcus neoformans; 2) el aspergillus fumigatus; y dos hongos del género cándida: 3) el auris y 4) el albicans).

Comentarios desactivados en Estos son los hongos más peligrosos para la salud

IA para detectar las pandemias del futuro

El machine learning es la clave de todo. Ya que puede integrar un gran número de variables y ser aplicado a cualquier sistema de relación entre patógeno y anfitrión. A través de él se pueden descubrir puntos calientes en la geografía planetaria; en los que podría darse el origen de una nueva enfermedad.

Sin comentarios

Inteligencia artificial para crear nuevos fármacos

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), crearon un nuevo modelo de aprendizaje automático; para que solo sugiera estructuras moleculares que se puedan sintetizar. Lo que garantiza que las moléculas estén compuestas por materiales que se pueden comprar; y que las reacciones químicas que ocurren entre ellos siguen las leyes de esta ciencia.

Sin comentarios

Venezuela registra 225 muertes durante cortes eléctricos en hospitales públicos

Desde 2017 la Encuesta refleja cuántas personas murieron durante los apagones; y en lo que va de 2022 los especialistas reportan 225 muertes ocurridas durante los cortes eléctricos.Ese número “ha venido bajando”, indicó Castro; porque a partir de 2020 llegaron las plantas eléctricas aportadas por la ayuda humanitaria, no “por una estrategia gubernamental”.

Sin comentarios

Salud mental del emprendedor: Cómo gestionar las situaciones estresantes que provocan enfermedades y desmoralización

Estás todo el día al teléfono; vas deprisa a todas partes; la bandeja del correo no se vacía nunca; el equipo no te entiende; sientes que no llegas a nada... El día a día de la empresa puede llevar al emprendedor a convertirse en una olla a presión a punto de estallar. Detente y lee este reportaje. Puede serte muy útil.

Sin comentarios

Cambio climático aumentará pacientes con cálculo renal

Los cálculos renales (piedras en el riñón) son depósitos minerales que se forman en la orina y causan dolor.Pero en los últimos 20 años la incidencia ha aumentado especialmente entre mujeres y adolescentes.Investigaciones anteriores demostraron que las altas temperaturas elevan el riesgo de desarrollar cálculos renales. Sin embargo, ningún estudio calculó con precisión cómo el cambio climático afectaría a esta enfermedad en el futuro.

Sin comentarios

El trastorno por atracón que muchos sufren sin saberlo

En este caso, el enfoque para el tratamiento de este trastorno no debe ser nutricional ni restrictivo. De hecho, el control de peso no es el primer gran problema de este desorden; sino la salud en general y detectar qué es lo que está generando esta conducta.Según la Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud, además del sobrepeso, hay otros problemas de salud relacionados con este trastorno. Entre ellos los problemas digestivos; dolores de cabeza; dolor en las articulaciones, dolor muscular; estrés; problemas del sueño, y problemas del ciclo menstrual en las mujeres.

Sin comentarios