
Inversión en startups de criptomonedas cae al nivel más bajo
Ya la actividad inversora se había ralentizado antes. Pero la implosión de la criptobolsa FTX en noviembre llevó a los inversores a replegarse aún más.
Ya la actividad inversora se había ralentizado antes. Pero la implosión de la criptobolsa FTX en noviembre llevó a los inversores a replegarse aún más.
Bien dice el refrán que más vale cabeza de ratón que cola de león. Y cuando se trata de startups y negocios de tecnología que aspiran a mercados internacionales el refranero mantiene todo su valor. Aquí te ofrecemos 7 ejemplos de startups de nicho que triunfan en mercados globales justamente por poner el foco en…
Dicha empresa desarrolla soluciones de software personalizado y usan herramientas como Low-Code; arquitectura en la nube; tecnología blockchain; inteligencia artificial e IoT.
Y tienen como propósito solventar problemas específicos de logística y productividad de industrias tan variadas como consultorías legales; plataformas médicas; hasta medios de comunicación.
La bioluminiscencia es ciencia pura. Y relativamente frecuente, además.
Se calcula que la comparten 76% de las criaturas marinas y puede localizarse desde peces abisales y calamares a krill o algas.
Pero el fenómeno también se extiende a otros animales, como las luciérnagas, ciertos gusanos o los springhares del sur de África.
Ahora el que decide entrar a ese mundo es otro fabricante japonés, Suzuki, que acaba de anunciar un acuerdo con la startup Skydrive, originaria de su mismo país. Ambas buscan desarrollar en conjunto esta forma de movilidad.
Skydrive nació en 2018 con la misión de contribuir con desarrollos propios, a la descongestión de tránsito de las grandes ciudades. Inicialmente lo hizo con drones destinados a transportar objetos en traslados de última milla; lo que comúnmente se conoce como servicio de delivery.
Apalancadas en las carencias y larguísimas listas de espera que ofrece el sector público y en los precios poco asumibles del sector privado para muchos jóvenes; las startups en torno a terapia psicológica, meditación y mejoras de la ansiedad han proliferado y despiertan interés.
Las 12 corresponden a las seleccionadas como finalistas para participar en la próxima competición de startups de South Summit. Dos de ellas son españolas.
Proyectos de oficinas virtuales, reuniones de ventas online más experienciales, acceso remoto a plantillas premium…
Una solución que pone en valor los procesos de las pasantías laborales, una agencia de viajes online para personas con discapacidad o un internet respetuoso con el usuario y el medio ambiente, son algunas de las ideas de las startups que más ‘pitan’ en este momento.
Cuando los emprendedores comienzan el camino de exploración con un corporativo, suele surgir la rápida propuesta o solicitud de un piloto como solución a la vinculación entre ambas partes, pero… ¿Es ésta la apuesta mágica para el éxito?
Es un formato menos intrusivo, lo que al final da más poder a las empresas y las marcas al llegar a sus potenciales clientes
Esto representa la evidencia de que tu producto o servicio ha iniciado es tasa de adopción en un gran mercado.
Es fundamental dejar atrás el «siempre se ha hecho así» y nutrirse de las experiencias y aprendizajes del ecosistema startup.
Gracias a la inteligencia artificial, evitan crisis sanitarias, climáticas, accidentes de tráfico, fuga de talento…
Las criptomonedas aparecieron como una variante válida y, a partir del renovado interés, la mayoría de las criptodivisas consiguió marcar nuevos hitos en el transcurso de los últimos meses
MadPixel es la startup española detrás de Second Canvas, una app que permite visualizar algunas de las mayores obras de arte del mundo en super-alta resolución y tener experiencias guiadas superiores en museos, y ROB: un robot capaz de digitalizar obras de arte en museos y galerías. Hipertextual conversó con Iñaki Arredondo, su fundador y CEO, sobre la experiencia de construir la empresa, las aplicaciones y sus soluciones de digitalización.
En un reciente estudio realizado por ARCAP, la consultora EY y Endeavor revela que:
Una de cada 5 inversiones que reciben emprendedores proviene de un fondo corporativo (Corporate Venture Capital).
Casi siete de cada diez logró establecer algún tipo de relación comercial con las empresas.
El 75% de quienes lideran una proyecto recomienda este proceso a sus pares.