Tailandia cría tiburones bambú para salvar la especie. La comunidad científica de Tailandia está criando tiburones bambú para repoblar las aguas del icónico Phi Phi, el archipiélago más famoso de ese país. Los tiburones de arrecife desaparecieron hace años por el deterioro ambiental.
Según la agencia EFE, desde el interior de una pequeña sala, una decena de acuarios y un equipo disponible 24 horas ejecuta una tarea que parecía imposible.
Tras varios años de ausencia por la pérdida de su hábitat natural, los escualos volvieron a las vistas en 2021; gracias a una serie de medidas ambientales puestas en marcha por las autoridades del país asiático. Ahora, un centro marino busca afianzar aún más su presencia a través de la cría y rehabilitación de esos animales.
Proyecto SOS
Situado en el corazón del archipiélago, el proyecto SOS (Save our Sharks o Salven Nuestros Tiburones, en español); desarrollado por el Centro de Descubrimiento Marino de las islas Phi Phi, ha liberado alrededor de 40 tiburones bambú nacidos en cautiverio.
Desde el inicio de su creación, en 2021, también ha sido responsable de la puesta de 29 huevos de esos animales; clasificados como «casi amenazados» en la lista roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
«Mucha gente piensa que los tiburones son los ‘chicos malos’ y que está bien comérselos o matarlos. Pero los tiburones son de gran valor para la cadena de los océanos, porque comen los peces débiles y enfermos»; explica a EFE la bióloga marina Jeep Sirithon, vicepresidenta del Departamento de Desarrollo Sostenible del conglomerado Singha Estate.
Mantienen la salud de los océanos
También conocidos como «tiburón gato» por sus barbillas nasales, los tiburones bambú tienen su cola alargada y un distintivo hocico. Ellos pueden alcanzar hasta un metro de largo y unos 60 kilos, indica la nota publicada por Yahoo Noticias.
Asimismo, son una rara especie de escualos que juegan un papel clave en el mantenimiento de la salud del océano y todo su ecosistema marítimo, por lo que son una pieza esencial para mantener el equilibrio y la salud del mar, por lo que su desaparición levantó la alerta entre los expertos y las autoridades.
«La razón por la cual esos animales han disminuido drásticamente es el impacto del turismo desenfrenado», explica la bióloga.
Rehabilitación
Por eso, el proyecto SOS opera en estrecha asociación con el Centro de Biología Marina de Phuket; académicos y el Ministerio de Medio Ambiente para acoger tiburones, heridos o capturados por error por las redes de los pescadores.
Los animales pasan por un proceso de rehabilitación antes de ser devueltos al mar. Mientras que algunos ejemplares son utilizados para la procreación y cría de bebés a fin de incrementar la población en su hábitat natural. EFE
Si quieres leer la nota completa, ingresa a Yahoo Noticias.
Tailandia cría tiburones bambú para salvar la especie
Foto: Cortesía
Fuente: Yahoo Noticias