Venezolanos siguen padeciendo fallas en el servicio de aseo urbano: OVSP

Venezolanos siguen padeciendo fallas en el servicio de aseo urbano: OVSP. Por lo menos 48% de los venezolanos manifestó presentar problemas con el servicio de aseo urbano.

Así lo reportó el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), en el estudio de percepción ciudadana hecho en enero de este año en 12 ciudades del país.

Casi la mitad de los consultados, reveló que traslada los desechos hasta un botadero cercano a sus comunidades por fallas en la recolección; siendo Caracas, Barinas y Ciudad Bolívar, con 71,1%, 56,4% y 56% respectivamente, las más afectadas.

Como segunda opción se observó la quema de desechos con 19,9% en las 12 ciudades estudiadas; observándose los mayores porcentajes en San Fernando de Apure, Punto Fijo y Barquisimeto, con 46,7%, 35,3% y 33,5%.

Mientras que la tercera opción es la colocación de los desechos sólidos en la vía pública, que representó 17%. De este porcentaje, 28,9% correspondió a Barcelona; seguida de Valencia con 23,9% y Maracaibo con 22,7%.

Manejo inadecuado de los desechos

Estas alternativas parecen indicar que el principal objetivo es deshacerse de los desechos y residuos generados; sin embargo, cualquiera de las opciones planteadas implica el manejo inadecuado de estas descargas en otros lugares. Especialmente si se realizan en condiciones sanitarias y ambientales inseguras.

Por su parte, el Observatorio de Medios de Comunicación y Redes Digitales del OVSP, dio cuenta de que el aseo urbano pasó de la cuarta posición en abril, a la tercera en mayo con 7,1% y 9,1%, respectivamente. Esto en comparación con los otros servicios evaluados: electricidad, agua, gas y telecomunicaciones.

Lea también:   Maurel & Prom aspira a producir 25.000 b/d en Lago de Maracaibo

Entre las denuncias, los ciudadanos indicaron que padecen por la falta de la recolección; lo cual genera enfermedades respiratorias por la quema de basura; impedimentos del libre tránsito peatonal; y la proliferación de roedores e insectos.

Asimismo, el Observatorio de Medios recopiló la exigencia de planes articulados de contingencia ante las fallas del servicio. Esto con miras a evitar los problemas asociados a las prácticas de traslado, quema, acumulación y colocación en vías públicas; entre otras, tales como inundaciones, contaminación atmosférica, y deterioro de las condiciones de los espacios públicos.

Aseo sigue siendo el servicio mejor evaluado

Cabe destacar que, aunque persistan las fallas en la recolección, 62,2% opinó positivamente sobre la calidad del servicio de aseo urbano. Desde 2018, este ha recibido las valoraciones positivas más altas en comparación con los otros servicios: agua, electricidad, telecomunicaciones y gas doméstico.

Finalmente, sobre el nivel de acceso al servicio formal de recolección de desechos sólidos, 64,6% indicó que lo reciben en sus comunidades.

Las mayores proporciones de cobertura se observaron en Mérida (86,4%), Porlamar (83%) y Punto Fijo (78,6%); no obstante, solo 28% de los ciudadanos marabinos indicó estar adscrito a un plan de ruta de recolección, seguido de Ciudad Bolívar con 35,4% y Barinas con 44,4%.

Venezolanos siguen padeciendo fallas en el servicio de aseo urbano: OVSP

Fuente: Nota de prensa OVSP