Titulares

Venezuela: el metano y su relación con el calentamiento global

Venezuela: el metano y su relación con el calentamiento global. Venezuela se ubica entre los dos países más contaminantes en términos relativos de emanación de metano por unidad de energía extraída.

Según el sitio La Patilla, la información de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ubica a la nación caribeña entre los dos mayores emisores; junto a Turkmenistán. Mientras que en el extremo opuesto de bajos niveles se encuentran Noruega y Países Bajos.

Cabe recordar que el metano es responsable de un tercio del calentamiento global desde la revolución industrial; teniendo un efecto en el corto plazo mucho más fuerte que el CO2.

Territorios con huella de carbono

Además las conclusiones advierten sobre la necesidad de contener las pérdidas de este potente gas de efecto invernadero; especialmente en territorios con una huella de carbono como Venezuela.

De acuerdo con la agencia, hay que reducir 75% de las emisiones de metano generadas por los combustibles fósiles para 2030. Esto es imprescindible para para alinearse con el objetivo de un calentamiento global limitado a 1,5 grados centígrados. Para ello se necesitaría una inversión de 170.000 millones de dólares.

Tras dicho informe, Venezuela queda retratada entre los Estados que libera mayores niveles de metano en proporción a su producción energética.

Venezuela: el metano y su relación con el calentamiento global

Foto: Cortesía

Fuente: La Patilla