Venezuela registra mayores emisiones de carbono por incendios forestales. El Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernicus detectó que los incendios forestales en Suramérica provocaron las mayores emisiones de carbono en febrero desde 2003, particularmente en Venezuela.
Según el organismo, los focos de calor e intensas emisiones en la Amazonía de Roraima llevaron a récord de carbono para Brasil; reseña la agencia EFE en una nota publicada por La Patilla. Otros países como Venezuela y Bolivia también registraron máximos históricos en ese periodo, señaló.
Asimismo, el Sistema Global de Asimilación de Incendios estimó en Venezuela las emisiones de carbono más altas del mes; en su base de datos desde 2003, con un total de 5,2 megatoneladas.
Noroeste afectado
Particularmente las regiones más afectadas fueron el noreste venezolano. Y destacaron el país superó los valores habituales de septiembre y octubre, cuando suele darse la mayor actividad de fuego en la región amazónica.
El calentamiento global se ha profundizado en los últimos años, generando efectos devastadores en todo el mundo; con olas de calor sin precedentes, deshielo de glaciares y lluvias torrenciales que han causado cuantiosos daños humanos y materiales. EFE
Venezuela registra mayores emisiones de carbono por incendios forestales
Foto: Cortesía
Fuente: La Patilla