Venezuela requiere políticas públicas para estabilizar el valor del bolívar

Venezuela requiere políticas públicas para estabilizar el valor del bolívar. El economista Jhon Cisneros dijo que el Estado venezolano debe poner en marcha políticas públicas que permitan estabilizar el valor del bolívar. Esto para evitar el desvanecimiento del poder adquisitivo y recuperar la capacidad de compra de los ciudadanos.

«Hablar de poder adquisitivo es replantear políticas sin el desespero por el avance del dólar», señaló a La Prensa de Lara; citada por El Nacional.

Según el experto, aplicar medidas económicas es de vital importancia para detener un escenario hiperinflacionario. Y evitar que la población siga sintiendo temor por los montos en bolívares; pues estos suelen perder valor y deben ser cambiados de inmediato en divisas.

Opciones de empleo

Para recuperar el valor del bolívar, Cisneros señala que el primer paso es incrementar las opciones de empleo. Y eso se logra con las condiciones necesarias que permitan incrementar la producción en el país.

Asimismo, aclara que la garantía de la producción sería el fruto de ese ambiente de confianza, para promover la inversión nacional y extranjera. Esto conllevará a la disponibilidad para que los venezolanos dejen de decidir entre gastos de alimentación y cobertura en salud.

Cabe recordar que una familia venezolana de cinco personas necesitó, en diciembre, 63,24 salarios mínimos para costear la canasta básica. Esto equivale a 22,74 sueldos mensuales más que los requeridos en noviembre; según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM).

Lea también:   Maurel & Prom aspira a producir 25.000 b/d en Lago de Maracaibo

Durante el mes pasado, cuando el salario mínimo mensual, de 130 bolívares, equivalía a 7,66 dólares; una familia requirió 485,06 dólares para pagar una compra de 60 productos. Lo que representa 10,19 dólares más que el monto calculado en noviembre.

Venezuela requiere políticas públicas para estabilizar el valor del bolívar

Foto: Cortesía

Fuente: El Nacional