Voyager 1: la primera nave interestelar cumplió 43 años de viaje. El pasado 5 septiembre se cumplieron 43 años del lanzamiento por la NASA de la Voyager 1. La nave se convirtió, en 2012, en la primera nave en alcanzar el espacio interestelar.
Fue el primer ingenio espacial capaz de diagnosticar y resolver problemas a bordo. Y es que esta sonda robótica de 722 kilos de peso, sigue operativa en la actualidad. Muchos recordaron su lanzamiento desde Cabo Cañaveral.
Hoy prosigue su misión extendida, que es localizar y estudiar los límites del sistema solar, incluyendo el cinturón de Kuiper y más allá. Asimismo explorar el espacio interestelar inmediato, hasta el fin de misión.
La más alejada de la Tierra
El 25 de agosto de 2012, a 122 unidades astronómicas, la sonda dejó atrás la heliopausa, siendo la primera en alcanzar el espacio interestelar.
Su misión original era visitar Júpiter y Saturno. De hecho fue la primera sonda en proporcionar imágenes detalladas de los satélites de esos planetas.
Indiscutiblemente es la nave espacial más alejada de la Tierra, según la NASA, pues está a una distancia actual de 150 unidades astronómicas del Sol. Esto equivale a casi 14.000 millones de kilómetros. Y es la primera en abandonar el Sistema Solar. En diciembre de 2018 fue secundada por su gemela Voyager 2.
A la Voyager 1 le quedan 17.700 años aproximadamente para salir de la nube de Oort, una estructura esférica de objetos transneptunianos casi a un año luz del Sol. Entrará en ésta en 300 años aproximadamente.
La Voyager 2 nunca la alcanzará
La Voyager 1 es actualmente el objeto hecho por el humano más alejado de la Tierra. Viaja a una velocidad relativa de la Tierra y el Sol mayor que la de ninguna otra sonda espacial. A pesar de que su hermana Voyager 2 fue lanzada 16 días antes, la Voyager 2 nunca rebasará a Voyager 1.
Tampoco la misión New Horizons a Plutón y el Cinturón de Kuiper, a pesar de que fue lanzada de la Tierra a una velocidad superior que las dos Voyager.
Esto ocurre porque durante el curso de su viaje, la velocidad de la Voyager 1 fue incrementada debido a tirones gravitacionales asistidos.
La actual velocidad de New Horizons es mayor que la del Voyager 1, pero cuando New Horizons llegue a la misma distancia del Sol de la que la Voyager 1 está ahora, la velocidad será de 13 km/s. A diferencia de la del Voyager 1 que es de 17 km/s, informa Wikipedia.
Las Voyager han sobrepasado su tiempo de vida
Voyager 1 tiene una trayectoria hiperbólica, y ha alcanzado velocidad de escape, lo que significa que su órbita no regresará al sistema solar interior.
Ambas sondas Voyager han sobrepasado su tiempo de vida calculado en un principio. Cada sonda obtiene su energía eléctrica de tres RTG, (generador termoeléctrico de radioisótopos) de los cuales se espera que estén generando suficiente energía para que las sondas estén en comunicación con la Tierra hasta por lo menos el año 2025.
Voyager 1: la primera nave interestelar cumplió 43 años de viaje
Fuente: Europa Press