Titulares

Xiong’an es la ciudad del futuro de China

Xiong’an es la ciudad del futuro de China. La llaman la «ciudad del futuro» de China. Y aunque semejante título es ya ambicioso de por sí, la nueva área de Xiong’an es mucho más.

Según Xataka, su objetivo es convertirse en una enorme metrópoli que triplique el tamaño de Nueva York. Un gigantesco polo de desarrollo con un enfoque «verde»; moderno y con una fuerte apuesta por la tecnología e innovación a escasos 100 km al suroeste de Pekín.

Uno de sus propósitos es de hecho desahogar la saturada capital China, donde residen alrededor de 21 millones de personas; asumiendo al menos una parte de sus departamentos y empresas estatales «no esenciales». El proyecto es desde luego ambicioso. Tanto, que hay quien asegura que es el preferido de Xi Jinping.

«La ciudad del futuro»

Ese es el apodo que se ha ganado Xiong’an, un ambicioso proyecto impulsado por las autoridades chinas en la provincia de Hebei; a cien kilómetros al suroeste de Pekín. Su propósito es impulsar el desarrollo de la región comprendida entre Pekín, Tianjin Shijiazhuang. Y desahogar a la populosa y saturada capital del país; asumiendo oficinas de instituciones y empresas que no resulten esenciales para su rol como cabecera administrativa del país.

Los planes anunciados en su día por el Ejecutivo pasan por crear un área de alrededor de 2.000 km2, casi tres veces el tamaño de Nueva York. Así como un rango de «importancia nacional» comparable con la Zona Económica Especial de Shenzhen o Shanghái Pudong.

Todo en un entorno que, según el planning inicial, permitirá a sus residentes disfrutar de una ciudad urbanizada y verde. Los residentes tendrán un parque a 300 m de sus hogares y un cinturón de árboles a un kilómetro.

Siete años y miles de millones

Pero el proyecto no es del todo nuevo. China lo anunció en abril de 2017, presentándolo como «una estrategia crucial para el milenio»; centrada en tres condados localizados en la región formada por Pekín, Tianjin y Shijiazhuang.

Entonces indicaron que «la nueva área, junto a Pekín y Tianjin, formará un conglomerado de ciudades de clase mundial. E impulsará todo el crecimiento económico en el norte de China», dijo Xing Tianhe, director de la Asociación de Planificación Urbana de Hebei. Desde entonces Xiong’an ha ido más allá del papel para tomar forma sobre el terreno. En abril CGTN, ligada al Estado chino, hacía balance de los esfuerzos desplegados a lo largo de los últimos años en la zona y la inversión que ya se ha movilizado.

Según sus cálculos, a finales de 2022 el área había recibido 510.000 millones de yuanes; una inyección de fondos notable que se había centrado en 240 proyectos. Las previsiones eran incluso más ambiciosas para 2023, con el lanzamiento de 270 proyectos que movilizarían una inversión total de $96.700 millones.

Llenándose de contenido

Más allá de los datos de inversión, el propio Ejecutivo chino ha sacado el pecho por las construcciones en la región. En abril y octubre la agencia Xinhua publicó dos reportajes que muestran cómo de avanzados están los edificios del Instituto de Investigación e Innovación ligado a la Academia de Ciencias; el nuevo centro deportivo; la sede de China Satellite Network Group o el parque industrial de China Telecom.

Además CGTN precisa que durante los últimos seis años las empresas estatales han creado en Xiong’an más de 140 instituciones; así como decenas de empresas se han instalado en el Centro de Servicios Empresariales de la región.

En marzo de 2022 Xiong’an contaba ya con alrededor de 4.000 empresas registradas; en su inmensa mayoría compañías científicas y tecnológicas reubicadas desde la capital. En la nueva área se han instalado además universidades, hospitales e instituciones que antes tenían sede en Pekín.

La apuesta tecnológica

Una de las grandes apuestas de Xiong’an es el desarrollo tecnológico. Al planificar la ciudad se da peso al Internet de las cosas (IoT), la IA, big data y la computación en la nube. Hace tres años se creó en la zona un laboratorio de blockchain. Y el área se beneficia de un centro de computación urbana de $156 millones que aspira a convertirse en su «cerebro»; con diferentes plataformas enfocadas en la supercomputación, la computación en la nube, IoT, la IA, la realidad aumentada o la tecnología virtual.

De hecho, uno de sus propósitos es almacenar un gemelo digital para su desarrollo. «Xiong’an será un líder en innovación y ofrecerá infinitas posibilidades y oportunidades»; explica Yuan Xiaodong, director de tecnología de Xiong´an Yunwang Technology Co, que participó en el proyecto del Centro de Computación Urbana.

Sin embargo, no son las únicas demostraciones de la apuesta de la nueva región por el despliegue tecnológico. A finales de 2019 lanzó un proyecto piloto de yuan digital planteando su uso en bancos, supermercados u hoteles. Y la ciudad se ha dotado de más de 3.500 estaciones que le garantizan una amplia cobertura 5G.

Xiong’an es la ciudad del futuro de China

Foto: Cortesía Agencia Xinhua

Fuente: Xataka